Sentado, cerrados los ojos, en un apartado jardín, sin el estorbo del ruido ni de la memoria, Buda consiguió la iluminación. Quiero decir que accedió a la luz (o que permitió que la luz le invadiese) sin que ninguna claridad exterior certera lo bañara. No es la luz de verdad a la que aspiraba Buda, sino otra, menos tangible, si eso es posible, de un peso más etéreo o incluso sin que haya peso alguno que la tase. Así uno desea ser iluminado, sin otra injerencia que la de las metáforas. Ellas nos conducirán. La luz es un metáfora de otra cosa. El objeto al que aluden es sutil y es frágil y a veces únicamente cerrando los ojos, negando la misma luz, se accede plenipotenciariamente a él.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Dietario 12 / Bienvivir
Vivimos en el capricho de lo imprevisible, en el azar puro. A veces malvivimos. Es curioso que no esté prestigiado por el uso el bienvivir...
-
A elegir, si hubiera que tomar uno, mi color sería el rojo, no habría manera de explicar por qué se descartó el azul o el negro o el r...
-
Con suerte habré muerto cuando el formato digital reemplace al tradicional de forma absoluta. Si en otros asuntos la tecnología abre caminos...
-
Hay cosas que están lejos y a las que uno renuncia. Tengo amigos que veré muy pocas veces o ninguna. Tengo paisajes en la memoria que no v...
No hay comentarios:
Publicar un comentario