Tras siglos de nigromancias y conjuras, traiciones e incestos, apocalípticos e integrados, patanes y genios, fanatismo y miserias, reyezuelos y bufones, invasores e invadidos, catedrales y burdeles, estragos y pandemias, soldados mal pagados y vírgenes con patrimonio, lobos y ovejas, ilustrados y palurdos, moros y cristianos, rojos y azules, iluminados y entenebrecidos, España es Machado, Góngora, Lorca, Lope de Vega, Quevedo, Cervantes, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Galdós, Delibes, Baroja, San Juan De la Cruz, Bécquer, Unamumo o Cernuda. Es el español la argamasa con la que prevalece la construcción de la patria. Hoy festejamos las palabras. Es el día de nuestro bendito idioma. Esa bandera enarbolo. Todo lo demás, lo que cada uno declare a beneficio de su hispanidad, es extensión de la lengua, la esgrimida como hermosa herramienta de la cultura. Ah, la cultura. Mi país es su cultura. Tan enorme, tan antigua, tan amenazada y tan a salvo siempre. Eso último que he escrito me ha parecido atrevido. Se ve cómo la lancean y zahieren. Defender a España (eso pregonan muchos hoy) empieza por prestigiar el lenguaje. Luego que cada uno arrime los motivos que considere. Algunos hasta los comparto. Mi padre celebraba con proverbial respeto este día: quien no ama su país no puede amar su casa, decía. Algo de lo que sudó y para lo que se esforzó en su afanosa vida fue útil para que su patria siguiera avanzando. Hoy se habría sentado a ver su desfile con todos esos soldados y esos aviones. Como quien ve a su equipo favorito de fútbol.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
224/365 Bruce Chatwin
La patria es el reconocimiento íntimo de un paisaje, escribió Jorge L. Penabade en su inagotable Gabinete de curiosidades (Amarante, 2020)...

-
Dos personajes de Brighton Rock, la novela de Grahan Greene, conversan brevemente sobre el cielo y sobre el infierno, sobre la fe y sobre su...
-
La folletinesca Milady de Winter, la casquivana y mercenaria femme fatale de Alejandro Dumas, mal aconsejada por el Cardenal Richelieu, au...
-
Farmington es un barrio de Los Ángeles que no existe en donde los pederastas, los traficantes, los asesinos, los ladrones, los pervertidos...
2 comentarios:
Yo estoy mas cercano al melancolico rencor del exiliado Cernuda que a la celebracion de la casa comun de la lengua. Espanyol es tambien la lengua de mi madre, el valenciano, que he llegado a hablar con ella tan solo de adulto porque ya se sabe, hay que promover la casa comun de la lengua castellana. Hay muchas maneras de ser espanyol y mi manera preferida siempre es la herejia, el "mal espanyol".
Mis disculpas por proceder a escribir en un teclado foraneo sin tildes ni enye.
Apoyo en especial el esfuerzo de contrarrestar la ola anglicista que simplemente importa el inglés al uso cotidiano.
Publicar un comentario