Lee en Barra Libre...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pequeño poema en la muerte de Lorca
Cuando el mar recuerde el nombre de todos sus ahogados la tierra recitará la de los muertos que no quiso. Tendrá la dureza del odio el tie...
-
Dos personajes de Brighton Rock, la novela de Grahan Greene, conversan brevemente sobre el cielo y sobre el infierno, sobre la fe y sobre su...
-
Farmington es un barrio de Los Ángeles que no existe en donde los pederastas, los traficantes, los asesinos, los ladrones, los pervertidos...
-
La folletinesca Milady de Winter, la casquivana y mercenaria femme fatale de Alejandro Dumas, mal aconsejada por el Cardenal Richelieu, au...
4 comentarios:
Yo también fui John Wayne.
Gracias por recordar estas cosas.
Rafa
Y yo. Sigo siéndolo. Me gusta más Billy el Niño, pero bueno... Y viviendo por donde vivo, qué tal un Curro Jiménez o un Tempranillo ?
Hola, soy Joaquín Amaro.
He ido a Barra libre y he visto vuestro trabajo. Admirable trabajo. Enhorabuena aquí y ahora y ya pasaré por los demás.
Qué b uena inciativa!
Hay mucho por debajo. Muy bueno.
Somos muchos Waynes, y algunos guardamos recuerdo de ese otro yo vaquero y un poco temerario. Mira la foto, observa, aprende del gesto, saca las conclusiones épicas previsibles, Rafa. Abrazo.
Sí, bueno, pensé en Billy, pero aquí doy más John. Curro Jiménez o el Tempranillo, y mira que vivo a escasos kilómetros de donde nació y por estos olivos hizo sus fechorías a lo Sherwood, me caen lejanos. No me veo. Aprendí de John Ford, qué le vamos a hacer, Paco.
Gracias, Joaquín, por ir a la Barra. Hay bebidas y conversación. Gracias por el halago por el trabajo. Hay trabajo, sí, pero se hace encantados del esfuerzo. Te lo aseguro. Tampoco es tanto. Escribimos como respiramos. Casi. Hay mucho por debajo, créelo. Todo está debajo.
Publicar un comentario