Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Elogio de las cartas de amor
René Magritte, Los amantes Nunca he recibido una carta de amor, aunque hay ...

-
Antes de meterse unas cuantas piedras en los bolsillos de su abrigo y tirarse al río y antes de que ella y Leonard, su marido, ensayasen e...
-
1 Cruzamos desiertos, desolaciones enteras sin nombre, luces remotas que a lo lejos proclaman la ceniza. 2 La palabra es la única propiedad...
-
Yo siempre tuve la idea de que La noche de los muertos vivientes no era únicamente la película de zombies en blanco y negro que tozudamente...
4 comentarios:
Dios se comporta bien como personaje, Emilio. En lo que he leído tuyo, lo coges y los llevas a tu campo. A ver para cuándo una novela en que él lo ocupe entera. Me dirás que no hay tiempo, que es la asignatura pendiente, que la edad no es la mejor, eso decías, pero la edad ya es un factor que ayuda. Hablamos una vez de todo esto, no sé cuándo, es que nos estamos haciendo viejos. Némesis es un NOVELÓN. Me dan ganas de volver a leer a Roth otra vez. Gracias por eso también. Que Dios te guíe.
Juan F.
Dios es bueno por pensar en nosotros, bien dicho. Mi padre dice eso. Los viejos saben mucho.
Felipe Gómez
No me gustó Némesis. Muy mayor para tener el brío de sus años maduros, aunque Roth es una figura indiscutble y hasta una obra menor suya es grande en comparación otros autores. Sí me ha gustado mucho que pienses en Dostoievski cuando la leíste. A mí no se me fue de la cabeza. Estupendo texto, por cierto. Enhorabiuena.
Poquito a poco se van acercando las posturas. Dios y El Diablo y el Autor y el Espectador.
Publicar un comentario