Leo poesía en absoluto recogimiento moral. La escribo con el pudor del aprendiz. Constato en ambas rendiciones de mi amor a ella que poco ha habido en mi vida que me haya hecho más feliz. Hay poesía que no precisa el concurso de las palabras o el consenso de la sintaxis. La tienen la cara de mis hijos cuando los miro y caigo en la cuenta de que vivir ha servido para que ocupen un lugar hermoso en el mundo o que mi desaparición, ojalá tarde, no es cosa ahora de mentar tragedias, no sea completa. La tiene el día cuando irrumpe y alardea de luz. La tiene la noche cuando el alba la interrumpe y desconvoca la vigilia del silencio. La tienen los sueños, que son un apéndice surrealista de la realidad y la seducen con su loca vocación de arrebato. La poesía está en la templanza y en el desatino, en el alma a medio hacerse y en la carne sin conocerse. Está en el horno donde metió la cabeza Sylvia Plath y en el pan untado con mantequilla que dejó a sus hijos mientras el gas hacía su trabajo inapelable. Ver poesía en un acto tan atroz es atribución del poeta. Él da con lo invisible.Él oye crujir las horas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Dietario 26 / Las palabras
H ay que elegir bien las palabras, acomodarlas, conferirles el aura de afección suficiente para que impregnen otras que les vengan cercanas ...
-
A elegir, si hubiera que tomar uno, mi color sería el rojo, no habría manera de explicar por qué se descartó el azul o el negro o el r...
-
Con suerte habré muerto cuando el formato digital reemplace al tradicional de forma absoluta. Si en otros asuntos la tecnología abre caminos...
-
Hay cosas que están lejos y a las que uno renuncia. Tengo amigos que veré muy pocas veces o ninguna. Tengo paisajes en la memoria que no v...
No hay comentarios:
Publicar un comentario