Quien sostiene la muerte de un pájaro en su mano adquiere la facultad del vuelo. Etérea facultad no tangible. No existe bibliografía alguna sobre la naturaleza del flujo del alma del ave a la de quien la porta, no se ha registrado evidencia de que el invadido por ese espíritu ice el vuelo, pero en ese prodigio imposible reside la misma naturaleza de la poesía. Es ahí en donde se ha confinado el numen. De la misma forma, obrado un milagro similar, el que acompaña la muerte de un semejante recibe sus tristezas y sus júbilos, los pecados que cometió en vida y las virtudes que lo engrandecieron ante los demás. Que no haya acto que corrobore esta mera especulación narrativa no significa en modo alguno que no pueda ser cierta. Es la dulce maraña (el estrépito, el delirio, la locura) de la fe lo que sustenta esta aseveración. En la poesía subsiste de forma primaria y pura otra fe, la de la belleza, que es conocimiento y es hondura del cuerpo al encontrarse con el espíritu. En lo invisible, en esa sustancia sin argumento, es en donde se arrima el asombro y abreva. El ala festeja el vuelo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
224/365 Bruce Chatwin
La patria es el reconocimiento íntimo de un paisaje, escribió Jorge L. Penabade en su inagotable Gabinete de curiosidades (Amarante, 2020)...

-
Dos personajes de Brighton Rock, la novela de Grahan Greene, conversan brevemente sobre el cielo y sobre el infierno, sobre la fe y sobre su...
-
La folletinesca Milady de Winter, la casquivana y mercenaria femme fatale de Alejandro Dumas, mal aconsejada por el Cardenal Richelieu, au...
-
Farmington es un barrio de Los Ángeles que no existe en donde los pederastas, los traficantes, los asesinos, los ladrones, los pervertidos...
1 comentario:
Precioso texto!!!Coincido totalmente!!
Muy buen domingo!
Publicar un comentario