Es frágil la espera. Tiene trazas de euforia y de desaliento. Se adhiere sin entusiasmo, ocupa los huecos que deja la debilidad y lastra toda la herrumbre y todo el temor. El tiempo en que transcurre posee otra velocidad: se desquicia, se corrompe, malogra la memoria y emponzoña el porvenir. No sabe uno cómo manejarse en ella, qué hacer para distraerse y pensar poco o no pensar nada. Por más que se crea adiestrado el oficio de esperar, siempre hay un resquicio, una voluntad ajena que socava cualquiera que podamos disponer y nos postra. Esperamos a que tercie la fortuna en favor nuestro. Decimos fortuna cuando no siempre es ella, pero confiamos en el azar, es más soportable, se deja mejor. Ahí seguimos. Esperando.
19.7.21
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
224/365 Bruce Chatwin
La patria es el reconocimiento íntimo de un paisaje, escribió Jorge L. Penabade en su inagotable Gabinete de curiosidades (Amarante, 2020)...

-
Dos personajes de Brighton Rock, la novela de Grahan Greene, conversan brevemente sobre el cielo y sobre el infierno, sobre la fe y sobre su...
-
La folletinesca Milady de Winter, la casquivana y mercenaria femme fatale de Alejandro Dumas, mal aconsejada por el Cardenal Richelieu, au...
-
Farmington es un barrio de Los Ángeles que no existe en donde los pederastas, los traficantes, los asesinos, los ladrones, los pervertidos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario