Lo confieso: hasta ayer no conocía a Transtömer, el flamante premio Nobel sueco de Literatura. Los de la Academia tampoco conocieron a Borges. Así que no importa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La virgen blanca
No sé si es respeto lo que le tengo a a la página en blanco. Lo único que temo es no dar con qué ocuparla. Las muchas veces en que he franq...
-
Con suerte habré muerto cuando el formato digital reemplace al tradicional de forma absoluta. Si en otros asuntos la tecnología abre caminos...
-
Hay cosas que están lejos y a las que uno renuncia. Tengo amigos que veré muy pocas veces o ninguna. Tengo paisajes en la memoria que no v...
-
A elegir, si hubiera que tomar uno, mi color sería el rojo, no habría manera de explicar por qué se descartó el azul o el negro o el r...
6 comentarios:
Yo soy un apasionado de la poesía nórdica, y si le conocía, aunque no sea mi favorito.
No lo conocía, dudo que le conozca. Poesía nórdica, poesía checa, poesía colombiana... de verdad que teneis tiempo para leer todo eso? Un comentario de admiración en el fondo....
La editorial "Nórdica" lo agradecerá, sus lectores lo agradecerán. En mi caso, ya veré, quizá me anime y lea por esnobismo unos poemas. Ya os cuento.
Yo tampoco, lo confieso. No es la primera vez que lo hacen, lo de premiar a un desconocido. Pero reconozcámoslo, hay un componente snob y clasista en recurrir a formas de arte desconocidas por la masa. Lo exclusivo (en la moda, en el arte, en el vino...) parece mejor, o a menos nos hace sentir mejor. Estamos atrofiados.
Un beso
¿Snobismo? ¿A quién tendrían que premiar? ¿A Stephen King, A Harold Robbins? ¿O a su equivalente "respetable", los limitadísimos Murakami y Auster, eternos candidatos?
¿A Bucay, a Coelho, parafraseando al autor de este blog?
Publicar un comentario