Dios mira su obra. Contempla el azar y las causas, los arcanos y las evidencias, el terrible solo de sangre que barre el aire como una letanía. Dios renuncia a entenderla. Sospecha que se le vendrá en su contra. Tiene las botas sucias y la corazón henchido. Sin embargo, a pesar del vértigo y de la fiebre, la siente suya y piensa que no había otra forma de imponerla a la realidad que la suya propia. Como si le dictaran los travellings. Como si la trama ya estuviese escrita y él únicamente se hubiese dedicado a transcribirla. Dios está siempre solo y nadie puede comprenderlo nunca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
224/365 Bruce Chatwin
La patria es el reconocimiento íntimo de un paisaje, escribió Jorge L. Penabade en su inagotable Gabinete de curiosidades (Amarante, 2020)...

-
Dos personajes de Brighton Rock, la novela de Grahan Greene, conversan brevemente sobre el cielo y sobre el infierno, sobre la fe y sobre su...
-
La folletinesca Milady de Winter, la casquivana y mercenaria femme fatale de Alejandro Dumas, mal aconsejada por el Cardenal Richelieu, au...
-
Farmington es un barrio de Los Ángeles que no existe en donde los pederastas, los traficantes, los asesinos, los ladrones, los pervertidos...
7 comentarios:
Solo de soledad (preferiblemente de trompeta). La edad de Dios, más que la edad del Sol, La Soledad.
Buen día, mon ami
Está solo por necesidad del guión, como quien dice.
Da igual que exista o no. El argumento es si podemos sacarle algún provecho. Existiendo. Sin existir. A Ford sí que le sacamos partido.
Egoístas que somos.
Un día bueno también para ti, mon ami.
Dios está solo. Ni siquiera puede hablar con él mismo. Si dialogara, quizá cambiara de opinión, pero los dioses son inmutables, cabezotas, intransigentes. Su discurso se escribe en la eternidad.
Dios no es inteligente, no piensa. Si pensara, su catecismo variaría. Los dioses no someten a juicio su pensamiento ni su conducta, simplemente porque no la tienen. Dios está en todos lados y a la vez en ninguno. Yo soy el que soy, le espetó a Moisés la zarza ardiente.
Dios está solo, pero no se siente solo. Porque no siente. Los dioses no poseen ni les poseen las emociones. Si las tuvieran, flaquearían, se equivocarían, discriminarían un ser humano frente a otro, se enojarían, envidiarían. Pero Dios es insensible, infranqueable, perfecto. La perfección es enemiga de la moral. Un ser perfecto es un ser cruel, implacable, ciego.
Yo creo que Dios, si existe, es bueno. Jodidamente bueno, como Ford.
Solo si debe de estar. Creo que sí.
Dios está solo, dices bien. En un capítulo de "Futurama", Bender (el robot cabrón) se convertía en Dios por casualidad. Poco tiempo después descubría la soledad por primera vez en su robótica y teóricamente desprovista de emociones vida. A Dios se le puede sentir únicamente en lugares como Monument Valley, en los que la soledad de abruma. De algún modo nos permite compartir su soledad. Dios, en realidad, es un niño que llora en su cuna, un solitario devorado por la gran ciudad que retorna a casa, un visionario que lanza en la madrugada sus pensamientos a la nada. Seguramente me equivoco. El error es la única certeza.
Dios solo. Qué idea más estupenda. Muy explotable. Parece un argumento de ciencia-ficción ahora que estoy leyendo a Bradbury.
Me quedo con la imagen de John Ford mirando el Monument Valley.
Qué bonita imagen.
Qué buen post.
Un saludo (no solo)
Arturo Ramírez
Solo está Dios por la incomprensión humana.
Y para la incomprensión humana, sólo está Dios.
Vaya ironía.
Publicar un comentario